(A. Gama) La escritora Zoé Valdés (La Habana 1959), con la obra «La casa del placer», ha ganado el Premio Literario Jaén de Novela 2019. La autora vuelve con este motivo al foro de Encuentros con la Cultura para presentar su novela «La casa del placer». De la novela ganadora, el jurado ha destacado la forma de abordar la azarosa vida de Paul Gauguin mediante un estilo poderoso y audaz en consonancia con la propia obra del artista, una escritora cubana de poesía, novela, ensayo y guiones cinematográficos que adquirió la ciudadanía española en 1997 y también es ciudadana francesa.
«Yo soy escritora por amor a la lectura». Dos pasiones que se entremezclan para que la escritora colme al mundo con sus palabras, las cuales le permitieron ganar, entre otros reconocimientos, el Premio Planeta en 1996. Escritora activa, concienciada con la causa feminista y preocupada por la situación política de su país, la poeta y novelista cubana visita España para impartir un taller a los alumnos del Máster en Estudios Literarios de la Universidad de Alicante y una charla en el Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti (CeMaB), también perteneciente a esta universidad. En estos encuentros la invitada quiere transmitir «la experiencia de la creatividad y la lectura y realizar una especie de taller literario para resolver las dudas de los jóvenes que quieren ser escritores y no saben cómo comenzar, publicar y viabilizar esa escritura que está naciendo de ellos», explica Valdés. En definitiva, matiza que la finalidad reside en transmitirles «cómo crear, cómo dejarse poseer por esos demonios… o por esos ángeles».

Zoé Valdés carga una gran producción a sus espaldas. A la corta edad de 17 años publicó su primer libro, Respuestas para vivir, un título que la propia autora tilda de «pretencioso» porque asegura que «incluso hoy siguen siendo preguntas para vivir». Aunque se inició en el terreno de la poesía, la autora suma ya una quincena de novelas y sigue añadiendo más, como la que se publica en Francia el próximo octubre centrada en Fulgencio Bastista, el ex-presidente de Cuba, figura, según Valdés, alrededor de la cual «existe mucha mentira y engaño». Revela que lleva trabajando en esta novela desde 1992 y que, para su documentación y elaboración, ha entrevistado a ministros y personalidades de la época, así como a la familia Batista al completo, además de leerse la biografía existente sobre este ex-mandatario. Relata que «es la historia de un sujeto traumático, olvidado y censurado en la historia de Cuba» y que, para contarla, ha creado a dos personajes a través de las muchas entrevistas que realizó para recopilar «testimonios y experiencias tanto críticas como favorables».
De esta ultima novela “La casa del Placer” solo nos cuenta ..”Es dura, os gustara”.